Filón de Alejandría: Obras completas (Philo of Alexandria: Complete Works / 2009-16 Martín), edited volume

From 4 Enoch: : The Online Encyclopedia of Second Temple Judaism, and Christian and Islamic Origins
Jump to navigation Jump to search
Volume I (2009)
Volume II (2010)
Volume III (2012)
Volume IV (2016)
Volume V (2009)

Filón de Alejandría: Obras completas <Spanish> / Philo of Alexandria: Complete Works (2009-16) is a five-volume work edited by José Pablo Martín.

Abstract

New Spanish translation of Philo of Alexandria's works by José Pablo Martín, Francisco Lissi, and Marta Alesso, edited by José Pablo Martín. Vol. 1 includes De opificio mundi and Legum allegoriae 1-3; vol. 5, Vita Mosis, De vita contemplativa, Adversus Flaccum and the Embassy to Gaius; more volumes forthcoming.

Editions

Published in Madrid, Spain: Trotta, 2009 (Colección Estructuras y Procesos, Serie Religión; ISBN 978-84-9879-022-1 [vol. 1], 978-84-9879-023-8 [vol. 5]).

Contents

  • V. 1. La creación del mundo según Moisés / introducción, traducción y notas a cargo de Francisco Lisi, revisión de Marcelo Boeri ; Alegorías de las leyes : libros 1, 2 y 3 / introducciones, traducción y notas a cargo de Marta Alesso, revisión de Lena Balzaretti (358 p.) -- Cuando Augusto consolidaba el Imperio romano, en su centro cultural, Alejandría, nace Filón. Filósofo, exégeta y maestro en su comunidad judía, Filón es testigo de la convivencia del judaísmo de lengua griega con una sociedad helenizada que en Egipto parecía acercarse al ideal de la pax romana. Pero también es el principal informante sobre el primer pogrom contra su comunidad en el año 38. Sus escritos constituyen la más importante expresión del judaísmo de lengua griega que encontró su ocaso en la época de la destrucción del Templo de Jerusalén ... Este volumen primero de las Obras completas de Filón de Alejandría se abre con una introducción general a la edición y traduce dos de los tratados más significativos de la obra filoniana: De opificio mundi y Legum allegoriae 1-3 ... La creación del mundo es el tratado fundamental de Filón, donde interpreta la doble narración de la producción del mundo según el Génesis, desde perspectivas eclécticas basadas en el Timeo y en tradiciones pitagóricas, aristotélicas y estoicas. Moisés se convierte en el verdadero filósofo para todos los hombres inteligentes de la ecúmene alejandrina, el que enseña la creación y la discriminación de un mundo inteligible y otro sensible ... Alegorías de las Leyes es el inicio del Comentario Alegórico, donde los elementos narrativos de la producción artesanal de Adán y de la derivada producción de Eva por la costilla, considerados de forma mítica, dan paso a una interpretación ?digna de Dios? de la producción del Intelecto y de la Sensibilidad, primero arquetípicos, después histórico-mundanos.
  • v. 2. Sobre los querubines / introducción, traducción y notas a cargo de Paola Druille, revisión de Marta Alesso ; Los sacrificios de Abel y Caín / introducción, traducción y notas a cargo de Raquel Martín Hernández ; revisión de Sofía Torallas Tovar ; Las insidias de lo peor contra lo mejor / introducción, traducción y notas a cargo de Marcela Coria, revisión de Marta Alesso ; La posteridad de Caín / introducción, traducción y notas a cargo de José Pablo Martín, revisión de Paola Ivone Druille ; Sobre los gigantes / introducción, traducción y notas a cargo de Pura Nieto, revisión de David Constan ; Sobre la inmutabilidad de Dios / introducción, traducción y notas a cargo de José Pablo Martín, revisión de Marcelo Boeri ; Sobre la agricultura / introducción, traducción y notas a cargo de Juan Pablo Lewis, revisión de Marcelo Boeri ; Sobre la plantación / introducción, traducción y notas a cargo de Marcela Coria, revisión de Marta Alesso ; Sobre la ebriedad / traducción a cargo de Lena Balzaretti, introducción, notas y revisión de la traducción a cargo de Marta Alesso ; Sobre la sobriedad / traducción a cargo de Lena Balzaretti, introducción, notas y revisión de la traducción a cargo de José Pablo Martín (555 p.) -- Dentro del proyecto de edición de las Obras Completas de Filón de Alejandría, este volumen II comprende la parte media de una de las series literarias de Filón denominada generalmente Comentario alegórico. Esta serie se inicia con los tres tratados de Alegorías de las leyes, publicados en el volumen I, y concluye con otros siete tratados, editados en el volumen III. Los diez tratados que componen el presente volumen se encadenan según el principio de la lectio continua y van del capítulo 3 al capítulo 9 del Génesis del Pentateuco según la versión de la Biblia de los Setenta ... Los contenidos de cada tratado responden al juego entre la secuencia del texto bíblico comentado y los temas que se organizan en torno al texto. Estos temas pertenecen a un razonamiento general, conforme a una lectura en profundidad, es decir, alegórica. La temática alegórica aborda las figuras genesíacas desde los hermanos Caín y Abel hasta los relatos sobre el patriarca Noé. Las narraciones sobre estos personajes bíblicos son tomadas como significativas de las diversas etapas del itinerario del alma del hombre expulsado del paraíso hasta lograr la perfección del patriarca Abraham ... Estos tratados pueden haber cumplido una función social en la comunidad judía de Alejandría y de la diáspora de lengua griega. En una situación en que millares de judíos en el Mediterráneo eran educados según la paideia griega y se alejaban de sus modos tradicionales de vida, hacer una lectura de las promesas bíblicas en coincidencia con el sofisticado lenguaje de la filosofía estoico-platónica podía significar un proceso de historización del texto. En cierto modo, esta serie supone una reescritura de la Biblia, pero como alegoría, esto es, como transposición de lenguaje y descubrimiento de conexiones internas que tiende a fusionar el método de la filosofía con una escritura histórica determinada. Como escritura se ofrece cerrada y definitiva; como lectura está abierta al infinito.
  • v. 3. La confusión de las lenguas / introducción, traducción y notas a cargo de Francisco García Bazán, revisión de Paola Druille ; La migración de Abraham / introducción, traducción y notas a cargo de Francisco García Bazán, revisión de Paola Druille ; El heredero de los bienes divinos / introducción, traducción y notas a cargo de Marco Antonio Santamaría, revisión de Sofía Torallas ; Acerca de la unión con los estudios preliminares / introducción, traducción y notas a cargo de Marcela Coria, revisión de Marta Alesso ; Sobre la fuga y el encuentro / introducción, traducción y notas a cargo de Marta Alesso, revisión de Marco Boeri ; Sobre el cambio de nombres / introducción, traducción y notas a cargo de María Victoria Spottorno, revisión de José Pablo Martín ; Sobre Dios / introducción, traducción al castellano y notas de José Pablo Martín, revisión de Pablo Torrijano (493 p.) -- Este volumen III de las Obras Completas de Filón de Alejandría contiene los últimos siete tratados de los veinte que componen la serie llamada Comentario alegórico de la Ley de Moisés. Dichos tratados llevan a su plenitud la alegoría del alma humana que abandona progresivamente su condición terrenal hacia la visión de Dios. Tal despliegue alegórico se realiza con un método del todo novedoso en la historia de la cultura, consistente en una lectura continua y sistemática de versículos de carácter narrativo del primer libro del Pentateuco, reinterpretados desde la perspectiva de una metáfora platónica: la fuga hacia Dios desde lo temporal ... La confusión de las lenguas considera el episodio de la Torre de Babel y la significación para la humanidad de la pluralidad de lenguas. La migración de Abraham establece sucesivas alegorías sobre todas las cosas que tuvo que abandonar Abraham en el camino hacia la claridad y la certeza. El heredero de los bienes divinos trata de quién es el heredero que puede considerarse hijo de Abraham y partícipe de la promesa divina, en cercanía temática pero en contraste ideológico con lo que poco después pensaría Pablo de Tarso. Acerca de la unión con los estudios preliminares versa sobre la relación de Sara y Agar, la esposa y la concubina del sabio Abraham, asimiladas una con la sabiduría y otra con la enciclopedia de la educación griega, y es el origen literario y cultural de la formulación cristiana medieval que ve en la filosofía la «sierva» de la teología. Sobre la fuga y el encuentro teje las alegorías sobre las emigraciones de los hijos de Abraham y explicita la fuente platónica del esquema de «itinerario del alma». Sobre el cambio de nombres interpreta el sentido del cambio de nombre que Dios ordena respecto de la persona de Abraham, que ha cruzado la frontera entre lo humano y lo divino. Finalmente, Sobre Dios es un fragmento mayor de un libro donde el alma llega a vislumbrar la circularidad entre el Dios monádico y su revelación triádica. Este es, según Filón, el último estadio posible del alma.
  • v. 4. Sobre los sueños / introducción y notas a cargo de Sofía Torallas Tovar, revisión de José Pablo Martín ; Sobre Abraham / introducción, traducción y notas a cargo de Sofía Torallas Tovar, revisión de Natalio Fernández Marcos ; Sobre José / introducción, traducción y notas a cargo de Sofía Torallas Tovar, revisión de José Pablo Martín ; Sobre las virtudes / introducción, traducción y notas a cargo de Pura Nieto ; revisión de David Konstan ; Premios y castigos / introducción, traducción y notas a cargo de José Pablo Martín, revisión de Marta Alesso (461 p.) -- El presente volumen prosigue el proyecto de edición de las Obras Completas de Filón de Alejandría, que son exponente de una extraordinaria síntesis de la fe judía, el humanismo helenístico y el legalismo romano, y constituyen sin duda una de las matrices de la cultura europea en el cruce del mundo grecolatino con el judeocristiano ... Tres grupos de textos se dan cita en esta nueva entrega. En primer lugar, dos tratados Sobre los sueños que componen una serie atípica dentro del corpus filoniano, pues abandonan en gran medida la lectio continua y adoptan un desarrollo temático. En segundo lugar, los dos únicos tratados conservados sobre la vida de los patriarcas, es decir, Sobre Abraham y Sobre José, que pertenecen a lo que se conoce como Exposición de la Ley y conforman su parte histórica, siendo de escritura posterior al tratamiento de la cosmogonía y anterior a la parte legislativa. En tercer lugar, las traducciones de los dos últimos tratados de la Exposición de la Ley, de carácter ético-judicial, dedicados al hombre en su relación con la Torá: Sobre las virtudes y Premios y castigos.
  • v. 5. Vida de Moisés / introducción, traducción y notas a cargo de José Pablo Martín, revisión de Marta Alesso ; La vida contemplativa o de los suplicantes / introducción, traducción y notas a cargo de José Pablo Martín, revisión de Marta Alesso ; Tratados histórico-teológicos / introducción, traducción y notas a cargo de Sofía Torallas Tovar, revisión de Lena Balzaretti (358 p.). -- El presente volumen V continúa el proyecto de edición en castellano de las Obras completas de Filón de Alejandría. Se contienen en él los tratados que pueden ordenarse en el género histórico-teológico. Se los considera históricos porque contienen documentación, descripción e interpretación de eventos del pasado y del presente del pueblo de Israel, de la ciudad de Alejandría y del Imperio romano. Sin embargo, no pueden ser considerados netamente historiográficos porque en estos tratados subyace una argumentación que los estudiosos han calificado con diversos conceptos: escrito teológico, filosófico, apologético, bíblico ... La vida de Moisés contiene una reescritura de la vida del legislador de los judíos, combinada con una explicación de las cuatro funciones que hacen de Moisés una figura central de la historia humana y de la creación misma: rey, legislador, sacerdote, profeta. Es un manifiesto del judaísmo helenista. ... La vida contemplativa o de los suplicantes contiene la descripción y el encomio de un grupo de ascetas judíos, hombres y mujeres, que viven separadamente con un proyecto de contemplación, que incluye el estudio y la interpretación de las Escrituras, la vida en común durante las comidas y liturgias y la búsqueda del ideal filosófico y de renuncia a los bienes exteriores ... El Contra Flaco contiene un díptico que describe, en la primera parte, la conducta inicua de Flaco, prefecto de Alejandría, durante lo que se ha llamado el primer pogrom contra los judíos de la historia, y en la segunda, las desgracias que cayeron sobre el mismo Flaco como castigo de la justicia divina ... Por último, la Embajada a Gayorelata las vicisitudes de la delegación de los judíos de Alejandría, presidida por Filón, ante el sacrílego emperador Calígula, que había torcido su voluntad contra los judíos en el Imperio y planeaba introducir su propia estatua en el mismo Templo de Jerusalén.

External links