Ensayo sobre los orígenes del cristianismo: De la religión política de Jesús a la religión doméstica de Pablo (2001 Aguirre Monasterio), book

From 4 Enoch: : The Online Encyclopedia of Second Temple Judaism, and Christian and Islamic Origins
Jump to navigation Jump to search

<bibexternal title="Ensayo sobre los orígenes del cristianismo" author="Aguirre Monasterio"/>

Ensayo sobre los orígenes del cristianismo: De la religión política de Jesús a la religión doméstica de Pablo <Spanish> / Christian Origins: From Jesus' Political Religion to Paul's Domestic Religion (2001) is a book by Rafael Aguirre Monasterio.

Abstract

Editions

Published in Estella [Spain]: Verbo Divino, 2001 (Estudios Bíblicos, 23; ISBN 978-84-816-9463-5).

Contents

Introducción

  • 1.El Reino de Dios: la religión política de Jesús. La religión política de Jesús. Ambigüedad del Reino de Dios. El Reino futuro y ya presente. El Reino de Dios es de Dios. Experiencia de Dios y experiencia de la realidad. Los frutos del Reino de Dios. ¿Futuro histórico o catástrofe cósmica? De la ciudad a la casa: del movimiento de Jesús al movimiento cristiano.
  • 2.La tensa relación entre Iglesia y Reino de Dios.
  • 3.La estrategia evangelizadora de Pablo: la religión doméstica. El universalismo paulino. El cristianismo urbano. Las comunidades paulinas. Trabajo profesional y estrategia de la cruz. Estrategia de encarnación.
  • 4.Conflicto y paz en la Biblia. La paz en la Biblia como ideal antropológico y social. Jeremías: cuando la comodidad y las quimeras se convierten en falsas paces. Conflicto y paz en Jesús. La paz y la capacidad inclusiva del cristianismo.
  • 5.El extranjero en el cristianismo primitivo. Jesús y los orígenes del universalismo cristiano. El cristianismo como religión universal e inclusiva. La hospitalidad.
  • 6.Los caminos del Espíritu: Felipe, Pedro, Pablo. Introducción. Felipe: los caminos del Espíritu llevan a los excluidos de Israel. Pedro: el Espíritu lleva a compartir la mesa con los paganos. Pablo: el Espíritu: tiene caminos desconcertantes, pero no tiene fronteras. Conclusión.
  • 7.La fe en Dios como libertad. Llamada a la libertad.

External links